top of page

DRENAJE LINFÁTICO

Drenaje linfático de cara

El drenaje linfático manual (DLM) es una técnica basada en la aplicación de movimientos lentos, armónicos y suaves siguiendo el sentido de los flujos linfáticos superficiales.

Estos son sus principales efectos:

  • Efecto drenante. El DLM consigue que el líquido intersticial se vuelva más líquido facilitando su transporte y mejorando su drenaje hacia los vasos linfáticos. En las zonas con insuficiencia linfática el DLM crea nuevas conexiones entre vasos y desobstruye vías ya existentes.

  • Efecto neural. El DLM estimula los receptores de presión de la piel que envían información a la médula espinal que neutraliza la información dolorosa proveniente de los receptores del dolor. Tiene efecto sedante y relajante.

  • Efecto sobre la musculatura. Favorece el peristaltismo de las paredes intestinales, tonifica las paredes de los vasos sanguíneos, vasoconstriñe las paredes de los capilares sanguíneos y regula el tono de las fibras musculares especialmente en los casos de hipertonía.

  • Efecto sobre el sistema inmunológico o defensivo de nuestro cuerpo.

"La salud no lo es todo; pero sin ella

todo lo demás es nada."

  Arthur Schopenhauer  

El DLM es una técnica clave en el tratamiento de los linfedemas primarios y secundarios y como medida complementaria y auxiliar en otras patologías y tratamientos estéticos.

Los linfedemas son edemas que se producen por un fallo en el sistema linfático.

Los linfedemas primarios son debidos a alteraciones congénitas de las vías linfáticas (ausencia o número reducido de vasos en determinadas zonas, vasos dilatados y tortuosos con funcionamiento valvular deficiente,...) y los linfedemas secundarios se producen por bloqueo del sistema linfático por obstrucción o sección debido a causas externas (cirujía, radiación, traumatismos accidentales, parásitos, parálisis, insuficiencia venosa crónica, artritis reumatoide,...)

El DLM está indicado en todos estos casos:

  • Edemas de origen traumático: hematomas, latigazo cervical, esguinces, roturas meniscales y fibrilares, distensiones, luxaciones, fracturas...

  • Edemas postquirúgicos en cualquier parte del cuerpo.

  • Edemas locales del sistema nervioso central y periférico: cefaleas, acúfenos, vértigo, parálisis facial, neuralgia del trigémino...

  • Trastornos osteomusculares y del sistema conjuntivo (reumatismo, artritis, osteoporosis, lumbalgias, tortícolis, ciatalgias, tendinitis,...)

 

  • Trastornos neurológicos:  Esclerosis múltiple, aplopejías, parálisis general, paresias, síndrome de Down...

  • Trastornos neurovegetativos: estrés, insomnio...

  • Trastornos vasculares periféricos: Varices venosas, claudicación intermitente de la marcha, edema premenstrual y del embarazo, lipedemas (acumulación de tejido graso)

  • Patologías crónicas de las vías respiratorias altas y auditivas: sinusitis, amigdalitis, otitis, resfriado crónicos y alérgico, catarro tubárico...

  • Trastornos pulmonares: Asma bronquial, bronquitis crónica, enfisematosa y asmática.

  • Dermatología: Acné, dermatitis, caída del cabello, eczemas crónicos y alérgicos, escaras por decúbito, úlceras vasculares, quemaduras, queloides...

  • Trastornos del aparato digestivo: estreñimiento, meteorismo, flatulencias,...

  • Enfermedades del tejido conjuntivo: lupus eritematoso, periartritis, esclerodermia, mixedema, polimiositis, dermatomiositis,...

  • Oftalmología: glaucoma, secuelas del desprendimiento de retina, retinopatías vasculares...

  • Otras aplicaciones: coadyuvante en dietas de adelgazamiento, quemaduras, tratamientos estéticos (flacidez, celulitis, liposucción, presoterapia, mesoterapia, crioterapia, termoterapia, cirujía estética...)

bottom of page