top of page

MASAJE CON VENTOSAS

VentosasCuadrado_edited.jpg

Nosotros usamos ventosas de silicona y de plástico. Éstas últimas vienen con una bomba de succión que permite controlar la cantidad de aire que se extrae de dentro.

La técnica de masaje con ventosas, vacumterapia, cupping o ventosaterapia tiene una antigüedad de más de 5000 años. Se han encontrado reportes de su uso en escrituras antiguas de las civilizaciones egipcia, china y musulmana. Hipócrates (400 AC), el padre de la medicina, habló de esta técnica en varios escritos.

 

Se trata de una modalidad terapéutica no invasiva que consiste en hacer un efecto de vacío sobre la piel aplicando una ventosa, que puede ser de cristal, plástico o silicona, y extrayendo aire de su interior.

"He decidido ser feliz porque es bueno para mi salud."

  Voltaire  

USO MUSCULAR Y LINFÁTICO DEL MASAJE CON VENTOSAS: TÉCNICA DE AUMENTO DE ESPACIOS

 

En nuestro cuerpo, cada célula, tejido u órgano necesita su espacio para su correcto funcionamiento.

Cuando en determinado tejido del cuerpo el espacio se reduce, aumenta la presión en el mismo y empiezan los problemas.

En ocasiones, la reducción del espacio se puede deber a un traumatismo y en otras ocasiones puede ser originada por una retención de líquidos.

En general, a cualquier acumulación de líquidos se le denomina edema, y los edemas son los principales responsables de "robar" espacio en el cuerpo.

Estos edemas pueden generar diferentes problemas como dificultad circulatoria, acumulación de toxinas y dolor.

Esta falta de espacio o, lo que es lo mismo, este aumento de la presión en el tejido, es la que hace que sintamos dolor en el síndrome de piernas cansadas, y es la responsable de que unas piernas con mucha celulitis duelan al tacto.

 

Las ventosas se deslizan sobre la piel lubricada con aceite en todas las direcciones, normalmente en líneas verticales y horizontales por toda la zona que requiera tratamiento.

Al succionar con las ventosas obtenemos un efecto de vacío que favorece

 

  • la circulación sanguínea aumentando la llegada de oxígeno y nutrientes a los tejidos.

  • la circulación linfática disminuyendo inflamaciones y ayudando a la eliminación de toxinas.

  • la flexibilización de los tejidos mejorando contracturas y rigideces musculares.

  • la liberación del tejido miofascial, que son las membranas resistentes que envuelven, conectan y sostienen los músculos.

  • la relajación de los tejidos y alivia el dolor.

  • la eliminación de adherencias debido al efecto de tracción de la ventosa que ayuda a la separación de los tejidos.

  • la eliminación del tejido adiposo o celulitis al movilizar la grasa localizada hacia el sistema linfático.

  • la producción de colágeno y elastina previniendo la aparición de arrugas.

bottom of page